Ir al contenido principal

EL MINDFULNESS EN LA CLASE DE IDIOMAS

Introducir el mindfulness en una clase de idiomas puede ser una idea que suene alocada para algunos, personalmente no conocía este término y me ha parecido muy interesante investigar sobre el. A continuación, dejaré plasmada la información recopilada al respecto y mi breve opinión personal.

    La práctica de la atención plena puede proporcionar beneficios significativos para los estudiantes y contribuir positivamente al ambiente de aprendizaje. Algunos de los más destacados son:
  • Reducción del Estrés: Aprender un nuevo idioma puede ser desafiante y, en algunos casos, estresante. La práctica del mindfulness puede ayudar a los estudiantes a reducir el estrés y la ansiedad asociados con el aprendizaje de un idioma.
  • Mejora de la Concentración: La atención plena se centra en el momento presente, lo que puede ayudar a los estudiantes a concentrarse mejor en las tareas lingüísticas sin distraerse con pensamientos irrelevantes.
  • Fomento de la Escucha Activa: El mindfulness puede mejorar la habilidad de escuchar de manera activa y consciente, lo cual es esencial para el aprendizaje de un nuevo idioma.
  • Desarrollo de la Autoconciencia Lingüística: Al practicar la atención plena, los estudiantes pueden desarrollar una mayor conciencia de cómo utilizan el nuevo idioma, incluida la pronunciación, la entonación y la elección de palabras.
  • Promoción de la Resiliencia: La atención plena puede ayudar a los estudiantes a desarrollar resiliencia frente a los desafíos del aprendizaje de idiomas, fomentando una actitud más positiva y perseverante.
  • Fomento de la Comunicación Efectiva: La conciencia plena puede mejorar la comunicación interpersonal al facilitar una mayor comprensión de las emociones y señales no verbales, aspectos importantes en la comunicación en un idioma extranjero
  • Mejora de la Experiencia de Aprendizaje: Introducir prácticas de atención plena puede hacer que las clases sean más agradables y enriquecedoras, contribuyendo a una experiencia de aprendizaje positiva.
  • Desarrollo de Habilidades Metacognitivas: La atención plena fomenta la reflexión y el autoexamen, lo que puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor sus propios procesos de aprendizaje y a desarrollar estrategias efectivas para mejorar.



    Al introducir el mindfulness, es importante adaptar las prácticas a la edad y nivel de los estudiantes, así como asegurarse de que las actividades sean relevantes y complementen los objetivos de la enseñanza de idiomas. Además, es recomendable obtener retroalimentación de los estudiantes para evaluar la efectividad de estas prácticas y realizar ajustes según sea necesario, ya que no es una herramienta universal que se adapte a cada uno de nuestros estudiantes.

    Por último, os dejo por aquí una tabla de elaboración propia con algunas maneras en la que la atención plena puede llevarse de manera efectiva al aula de idiomas que he encontrado:


    Tras revisar toda esta información, concluimos esta entrada del blog con que la atención plena en la enseñanza de idiomas puede mejorar la calidad de la experiencia de aprendizaje al reducir el estrés, mejorar la concentración y fomentar una comprensión más profunda del idioma y la cultura asociados, por lo que puede ser una muy buena herramienta para nuestras clases siempre y cuando lo llevemos al aula de una manera apropiada.

                Os manda un saludo vuestra querida futura profesora de ELE en apuros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÁPSULAS DE REFLEXIÓN DEL ESTUDIANTE

Como profesora sin experiencia una cuestión que siempre me ha tenido preocupada es cómo poder llevar un poco de dinamismo y diversión al aula, pues siempre he creído que esto marca la diferencia entre una buena y una mala clase. Para mí el alumnado tiene que ser el principal protagonista de la sesión, por lo que no soy partidaria de clases magistrales en las que el profesor explica teoría durante toda la hora a modo de discurso político.            No he tenido experiencia docente, pero sí como alumna y en todos estos años he observado a múltiples profesores aplicando diferentes técnicas y recursos para conseguir esa clase dinámica y entretenida. Cuando la profesora Lola Torres comentó en la videoconferencia 11 las diez capsulas de reflexión del estudiante fue algo que enseguida captó mi atención. Todas me han parecido muy buenas, pero si tuviera que seleccionar algunas para aplicarlas en mis clases serían el pensamiento visual , los brain breaks ...

ME PRESENTO

Hola queridos compañeros. Mi nombre es Estefanía Martín De la Rosa, tengo 22 años y soy de Tenerife, una pequeña isla que se encuentra al sur de España en medio del océano atlántico.      El julio pasado me gradué por la universidad de la laguna en español: lengua y literatura. Entré en esta carrera porque cuando estaba en 5º de primaria una amiga me contó que su hermana estaba viajando por varios países de Europa a la vez que daba clases de español para extranjeros. A partir de ese momento, tuve claro que mi vocación sería la enseñanza de español, y he perseverado para alcanzar ese objetivo. Desde niña, me ha fascinado la diversidad de idiomas y culturas, considerando que trabajar en este ámbito sería ideal para mí.      Al graduarme recientemente no tengo ningún tipo de experiencia enseñando español para extranjeros, mi único acercamiento a la docencia fue las prácticas de grado como docente de lengua española que realice en un instituto de mi zona. Aunqu...

¿Qué es el método "flow"? ¿Cómo podemos incorporarlo a nuestras clases?

El "flow" se refiere a un enfoque que busca integrar las habilidades lingüísticas de manera natural y fluida, centrándose en la comunicación auténtica y la resolución de tareas específicas. En lugar de enseñar el idioma de manera aislada por habilidades (lectura, escritura, escucha, habla), se busca integrar estas habilidades en contextos significativos y prácticos.      Para aplicar este método en nuestras clases de idiomas debemos tener en cuenta los siguientes factores: Contexto Significativo: Seleccionar tareas y actividades que tengan relevancia y aplicación práctica en la vida real. Integración de Habilidades: En lugar de enseñar habilidades de forma aislada, se busca integrarlas en la ejecución de tareas. Por ejemplo, aprender vocabulario a través de la discusión de un artículo de noticias. Enfoque Comunicativo: Priorizar la comunicación efectiva sobre la perfección gramatical. Se fomenta la expresión y comprensión oral y escrita en situaciones auténticas. Apren...